El funcionamiento del autoconsumo solar puede generar algunas dudas en aquellas personas que piensan en pasarse a la energía fotovoltaica para convertir su hogar en uno más sostenible. Comentamos y aclaramos las más habituales.
Preguntas frecuentes sobre el funcionamiento de la energía solar una vez instalada
Exponemos las que más recibimos en nuestra empresa para ayudar a cualquier persona que pudiera estar interesada en este tipo de energía.
¿Cómo funciona la energía solar? Las placas están compuestas de células fotovoltaicas (de silicio, fósforo y boro) que tienen la capacidad necesaria para convertir la radiación recibida en energía eléctrica.
¿Qué es el inversor y cómo funciona? Este dispositivo transforma la tensión de entrada de corriente continua en una alterna triangular, cuadrada o senoidal simétrica de salida.
¿Es importante la batería para la instalación? Sí, ya que es el sistema que facilita el almacenamiento del excedente de energía. Esta se utiliza cuando la instalación no produce energía de la luz solar.
¿Qué sucede cuando el día está nublado o lluvioso? ¿Se recibe la misma energía? Las placas solares funcionan exactamente igual, pero la energía generada es menor a la de un día soleado. No obstante, están preparadas para captar tanto la luz solar directa como la radiación difusa que provoca que haya luminosidad en el ambiente.
¿Qué ocurre con el excedente de energía? La energía que no se consume se puede verter a la red de distribución siempre que esté la conexión en funcionamiento y en función del contrato firmado con la compañía eléctrica. Esta es la que ofrece el servicio relativo al precio por kW/h.
¿Se mantiene la misma potencia independientemente de la cantidad de aparatos enchufados? Sí. La energía acumulada se distribuye a toda la casa por la instalación eléctrica correspondiente, teniendo como punto de partida o la red a la que se conecta o la batería que la almacena.
¿Soportará el techo el peso de las placas? Sí, ya que las empresas instaladoras repartimos las placas por puntos estratégicos y las fijamos para evitar que se desplacen por culpa de los agentes externos. Además, ni el viento ni la lluvia fuerte suelen afectar a la instalación.
Nuestra propuesta
Tenemos una larga experiencia en el sector del autoconsumo solar y queremos seguir ofreciendo el mejor servicio posible a nuestros clientes. Nos encargamos de informar a nuestros clientes de las subvenciones disponibles para que el montaje de la estructura sea más económico. Consúltanos cualquier duda que tengas o concierta una cita para que vayamos a comprobar las características de tu casa. Este será el punto de partida para que diseñemos una instalación a tu medida, la cual supondrá un importante ahorro en tu factura mensual de la luz y el aumento de la sostenibilidad de tu hogar.